SEGUNDO PERÍODO
TEMAS:
Ø La
orientación geográfica
· Puntos
cardinales
· Formas
y herramientas para orientarse
Ø Relieve
· El
paisaje
Ø El
municipio: Envigado
· Historia
del municipio de Envigado.
· Aspectos
fisiográficos de envigado.
· Ubicación
geográfica de Envigado.
· División
política del municipio (zona rural y urbana).
· Los
servicios públicos del municipio.
· Actividades
económicas del municipio.
· Cultura
Envigadeña
· Símbolos
LA ROSA DE LOS VIENTOS
N = NORTE
S = SUR
O= OCCIDENTE - OESTE
E= ESTE U ORIENTE
NE= NORESTE
NO= NOROESTE O
NOROCCIDENTE
SE= SURESTE
SO = SUROESTE O
SUROCCIDENTE
ACTIVIDAD
A
|
A está en el NORTE
B está en el SUR
T está en el OESTE U OCCIDENTE
G está en el ORIENTE O ESTE
Z está en el NORESTE O NORORIENTE
U está en el SUROESTE O SUROCCIDENTE
M está en el SURESTE O SURORIENTE
R está en el NOROESTE O NOROCCIDENTE.
Los puntos cardinales son aquellos
puntos de referencia que podemos tomar en casi cualquier lugar de la superficie
terrestre y que nos sirven para orientarnos en ella. Son cuatro: Norte, Sur,
Este y Oeste.
Veamos algunas formas de orientarnos:
1.- Como sabemos el sol sale por el
Este y se pone por el Oeste. Nos colocamos en cruz y nuestro brazo derecho debe
señalar hacia el este por donde sale el sol. Por lo tanto, frente a nosotros
tendremos el Norte, detrás tendremos el sur y a nuestra izquierda el Oeste.
2.- Podemos orientarnos por la noche
si se ven las estrellas. En el hemisferio norte, basta con encontrar la
Estrella Polar. Si nos colocamos mirando hacia ella, estaremos mirando el
norte.
3.- Si vemos la Luna en el cielo y
está en cuarto creciente, sus puntas apuntarán al Este. Si la Luna está en
cuarto menguante, sus puntas señalaran el Oeste.
4.- Por la sombra de un palo.
Esperamos que el sol esté en lo alto. Clavamos un palo en el suelo y señalamos
el extremo de su sombra. Esperamos media hora y repetimos la operación. El
primer punto señala el Oeste, y el segundo, el Este.
5.- Con una brújula (la construcción
de una brújula casera la podemos encontrar en el siguiente vídeo).
EL RELIEVE
La corteza terrestre presenta diversas formas
a las que se le denomina relieve.
La superficie de la tierra no es
completamente lisa. Unas veces se levanta, a causa de las montañas y otras veces
es horizontal como las llanuras. Todas estas irregularidades se denominan
formas del relieve o accidentes geográficos, se producen a causa de:
· Los volcanes: en su interior hay
fuerzas que buscan salir y cambian el relieve.
· La erosión: la cual desgasta la superficie terrestre, a causa de las lluvias, los vientos y la corta de árboles.
· Los maremotos y terremotos: que son
reacomodaciones que se dan en el interior de la tierra.
ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DEL
RELIEVE
RELIEVE
COMPROMISO
REALIZA UNA MAQUETA DEL RELIEVE CON BASE EN LA SIGUIENTE IMAGEN (DEL 14
AL 18 NO LO DEBES REPRESENTAR, EL RESTO SI)
No hay comentarios:
Publicar un comentario